jueves, 23 de octubre de 2008

En el siguiente hipervínculo podremos observar un video sobre abuso infantil


http://www.youtube.com/watch?v=EmhHRgGhdMc&feature=related
El maltrato infantil al igual que la violencia sexual son considerados delitos por nuestra legislación penal, sin embargo estos no son denunciados.



No todas las infancias son iguales la realidad de muchas distan mucho de la concepción que tenemos de una infancia feliz. Miles de niños siguen siendo maltratados y claman por ayuda, está en nosotros cambiar su historia.













El niño no sabe defenderse ante las agresiones de los adultos, no pide ayuda, esto lo sitúa en una posición vulnerable ante un adulto agresivo y/o negligente. Los niños que sufren maltrato tienen múltiples problemas en su desarrollo evolutivo, déficits emocionales, conductuales y socio-cognitivos que le imposibilitan un desarrollo adecuado de su personalidad. De ahí la importancia de detectar cuanto antes el maltrato y buscar una respuesta adecuada que ayude al niño en su desarrollo evolutivo.


Los problemas que tienen los niños maltratados se traducen en unas manifestaciones que pueden ser conductuales, físicas y/o emocionales. A estas señales de alarma o pilotos de atención es a lo que llamamos indicadores, ya que nos pueden "indicar" una situación de riesgo o maltrato.


A continuación exponemos una serie de indicadores que nos pueden ayudar en nuestra observación, sin embargo hay que tener en cuenta que éstos por sí solos no son suficientes para demostrar la existencia de maltrato sino que además debemos considerar la frecuencia de las manifestaciones, cómo, dónde y con quién se producen.

Algunos de los indicadores, entre otros, que se pueden dar son:




  • señales físicas repetidas (morados, magulladuras, quemaduras...)

  • niños que van sucios, malolientes, con ropa inadecuada, etc.

  • cansancio o apatía permanente (se suele dormir en el aula)

  • cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente

  • conductas agresivas y/o rabietas severas y persistentes

  • relaciones hostiles y distantes

  • actitud hipervigilante (en estado de alerta, receloso,...)

  • conducta sexual explícita, juego y conocimientos inapropiados para su edad

  • conducta de masturbación en público

  • niño que evita ir a casa (permanece más tiempo de lo habitual en el colegio, patio o alrededores)

  • tiene pocos amigos en la escuela

  • muestra poco interés y motivación por las tareas escolares

  • después del fin de semana vuelve peor al colegio (triste, sucio, etc..)

  • presenta dolores frecuentes sin causa aparente

  • problemas alimenticios (niño muy glotón o con pérdida de apetito)

  • falta a clase de forma reiterada sin justificación

  • retrasos en el desarrollo físico, emocional e intelectual

  • presenta conductas antisociales: fugas, vandalismo, pequeños hurtos, etc.

  • intento de suicidio y sintomatología depresiva

  • regresiones conductuales (conductas muy infantiles para su edad)

  • relaciones entre niño y adulto secreta, reservada y excluyente

  • falta de cuidados médicos básicos.

jueves, 16 de octubre de 2008

¿Que es el abuso infantil?

El abuso infantil es el atropello físico y psicológico de un niño por parte de un adulto.
Es un problema que compete a todos los países del mundo, tanto en países del primer mundo como en aquellos en vía de desarrollo.

El lugar más frecuente del abuso infantil es la familia, donde la madre y el padre presentan el más alto nivel de violencia hacia los niños; seguido de madrastras o padrastros, entre otros.

Consecuencias:

  • Baja autoestima
  • Inseguridad
  • Depresión
  • Sentimiento de inferioridad
  • Conducta agresiva, problemas de disciplina y comportamiento ilegal.

Causas:
  • Maltrato físico (se usa la fuerza de modo inapropiado y excesivo)
  • Abandono físico (insatisfacción de las necesidades básicas del niño)
  • Maltrato emocional (conducta de los padres que afecta el desarrollo psicólógico del niño).
  • Abandono no emocional (falta de afecto, apoyo y protección necesaria para la evolución y desarrollo del niño)
  • Abuso sexual (uso del niño como objeto sexual)